Identidad de género y derecho a la atención sanitaria: lo que establece la Ley 26.743 en Argentina

¿Qué es la identidad de género?

La Ley Nacional N° 26.743 reconoce el derecho de cada persona a vivir su identidad de género según su percepción interna y personal.
Esto significa que cada quien puede identificarse con un género independientemente del sexo asignado al nacer, y expresar esa identidad libremente: en su cuerpo, su vestimenta, su forma de hablar, de comportarse y de habitar el mundo.

La identidad de género puede implicar, si la persona lo desea, realizar modificaciones físicas (a través de tratamientos hormonales o intervenciones quirúrgicas), pero también puede manifestarse en las formas de expresión cotidianas. Todo esto debe ser siempre una elección libre, sin presiones ni requisitos externos.


Acceso a la atención sanitaria integral

La ley garantiza el derecho a tratamientos hormonales y cirugías de adecuación corporal (parciales o totales) a todas las personas mayores de 18 años que así lo deseen, sin necesidad de trámites judiciales o autorizaciones especiales. Solo se requiere el consentimiento informado de la persona.

Estos tratamientos están incluidos en el Plan Médico Obligatorio , lo que significa que deben ser cubiertos. Es obligación que se garantice el acceso a estas prestaciones en forma permanente.


¿Qué pasa en el caso de personas menores de edad?

Para quienes tienen menos de 18 años, rigen los principios establecidos en el artículo 5 de la misma ley, que se basan en el respeto por la capacidad progresiva y el interés superior del niño/a.
En estos casos, el consentimiento informado debe ser acompañado por la aprobación de una autoridad judicial. Esta debe resolver el pedido en un plazo máximo de 60 días, considerando siempre los derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley N° 26.061 de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. -----

Ante cualquier duda comunicate a la Línea 144. Este servicio gratuito y confidencial opera las 24 horas, los 365 días del año, y está atendido por profesionales especializados en derecho, psicología y trabajo social. argentina.gob.ar+3argentina.gob.ar+3cultura.gob.ar+3

Canales de contacto de la Línea 144

Además, si estás interesado en realizar cambios en tu documentación conforme a la Ley de Identidad de Género (Ley 26.743), podés encontrar información detallada y formularios en el sitio oficial del gobierno: argentina.gob.ar/interior/migraciones/identidad-de-genero.argentina.gob.arargentina.gob.ar