Violencia de género: conocer para poder actuar

¿Qué es la violencia de género?

La violencia de género puede manifestarse de distintas formas, y todas son igualmente graves:

  • Psicológica: insulta, humilla, descalifica, controla tus decisiones, te aísla de tus vínculos.
  • Sexual: obliga a mantener relaciones sexuales, impone prácticas que no querés, se niega a usar preservativo.
  • Física: empuja, patea, golpea, arroja objetos.
  • Económica: te impide acceder al dinero, se apropia de tus ingresos, no te deja trabajar, oculta bienes o retiene documentos personales.

Reconocer la violencia es el primer paso. No estás sola. Hay redes de apoyo, recursos legales y servicios especializados que pueden ayudarte.


¿Cómo hacer una denuncia?

Podés denunciar en comisarías, fiscalías o centros de acceso a la justicia. También podés llamar al 144, línea gratuita, disponible las 24 horas en Argentina, para recibir orientación y asistencia.


¿Qué pasa si ya no estoy en peligro?

Aunque ya no estés en una situación violenta, es posible que enfrentes consecuencias psicológicas, sexuales, sociales o físicas. Es importante que puedas recibir atención y acompañamiento profesional. Tenés derecho a sanar.


¿Cómo proteger tus dispositivos personales?

Cuidar tus medios de comunicación (teléfono, computadora, redes sociales) es clave. Podés cambiar contraseñas, usar claves seguras y revisar si hay aplicaciones que monitorean tu actividad sin tu consentimiento.


¿Querés ayudar a alguien?

Escuchar sin juzgar, ofrecer apoyo y compartir información sobre recursos disponibles puede marcar una gran diferencia. No minimices lo que te cuenta y respetá sus tiempos.


Marco normativo

La violencia de género suele seguir un ciclo que se repite:

  • Amenaza o ejerce violencia
  • Pide perdón, promete cambiar y muestra arrepentimiento
  • Vuelve a ocurrir

Con el tiempo, estos episodios tienden a volverse más frecuentes y graves. Cuanto más se prolonga la relación violenta, mayores son las consecuencias emocionales y físicas: ansiedad, depresión, miedo, sensación de parálisis o pérdida de autoestima.


Si vivís una situación de violencia de género, no estás sola. Llamá al 144: es gratuito, confidencial y funciona todos los días, las 24 horas.